En SoundSphere contamos con un equipo diverso, jóven e inclusivo. Es la creatividad y la pasión por lo que hacemos, lo que verdaderamente nos interesa.
SoundSphere nace de la mano de cuatro estudiantes de Comunicación Audiovisual.

MARCO PÉREZ
Como creador, me considero una persona meticulosa, trabajadora y profundamente creativa. Dentro de mi especialidad, me siento atraído principalmente por la faceta más visual y estética de lo audiovisual. Me interesan enormemente, por ello, formatos como el videoarte, o el fashion-film; medios que me permitan explorar verdaderamente las infinitas posibilidades de lo artístico y creativo.
En mi práctica creativa lo musical resulta esencial por su capacidad de complementar y potenciar lo visual. Mis gustos musicales van desde el trap y lo urbano, hasta géneros más electrónicos y experimentales, pasando por el pop y el rock alternativo. Lana del Rey, Arca, La Zowi o The Drums son algunos de mis artistas favoritos, que podrás encontrar en la playlist.

En cuanto a mi proyecto transversal, el poster es una de las partes de la que más orgulloso me siento. Con él quise tocar un caso de suicidio reciente y mediático para denunciar el olvido progresivo de todas esas actrices, exitosas en su juventud, a las que, tras años de trabajo, se les comienza a dar la espalda en la industria del cine según su edad va avanzando. Tomé así el título de la película de Pedro Almodóvar, muy oportuno en este contexto, para crear un poster alternativo al original con una clara intención de denuncia.
Durante estos primeros años de carrera he trabajado en numerosos proyectos, desde cortos de ficción tradicional hasta videos más experimentales en los que he potenciado la esta faceta más creativa y visual. No obstante, entre todos mis proyectos hasta la fecha, destacaría el documental Carl-Johan In Their Sexyland, que grabé hace un año en la ciudad de Amsterdam, durante mi estancia Erasmus. En él seguí de cerca el trabajo de un joven artista danés de drag y performance que complementa sus estudios artísticos con su práctica creativa.


LUCAS RAMÍREZ
Pues yo soy Lucas, un joven estudiante inquieto, creativo y sociable. Disfruto mucho del trabajo en equipo y siempre trato de asegurarme de que haya un buen ambiente. Me encanta la música, y considero que se apreciar todos los géneros, pero si tuviera que destacar uno de ellos, definitivamente sería la música urbana. Con ella soy capaz de mejorar mi estado de ánimo y por eso es la música que decido ponerme por las mañanas en la ducha, para así empezar bien el día. Aquí os comparto esta playlist en las que se encuentran algunas de las muchas canciones que me acompañan en la ducha y en el trayecto de ida a la universidad. ¡Espero que las disfrutéis tanto como yo!
Una de las cosas que más me atraen de la carrera es el montaje, y me he dado cuenta de ello gracias a algunos de los proyectos que he llevado a cabo en la universidad, aquí tenéis algunos de ellos:
También os adjunto por aquí uno de mis proyectos transversales de este curso 2022/23 que realicé para la asignatura de Diseño gráfico. Este consistía en crear un cartel que apoyase la prevención del suicidio, y esta fue mi propuesta:

Con esta propuesta, mi intención era tratar de transmitir la importancia de saber pedir ayuda, de hablar las cosas y de evitar tabúes que nos impiden hablar de temas tan importantes como el suicidio. La comunicación es fundamental, tanto, que pude salvar vidas.

MIRELLA ROJAS
Desde primero de carrera me encargo de la producción de todos los trabajos en los que he participado. Considero que como profesional estoy especializada en la organización y dirección de proyectos audiovisuales, me gusta mucho organizar rodajes, comunicarme con actores y tener todo planificado al milímetro. Me encanta la televisión y los eventos, y sobretodo todo lo que hay detrás. En cuanto termine la carrera me gustaría dedicarme a la organización de eventos o a la dirección/producción de televisión.

Uno de proyectos transversales de los que estoy más orgullosa de haber realizado este curso es el de Diseño gráfico, nos pedían un cartel sobre la temática del suicido.
A pesar de ser un tema muy delicado creo que mezclé muy bien lo un «actual», mezclar obras clásicas con titulares que describen lo que pasa en el mundo, con el arte clásico. Considero que el mensaje es muy claro, la mezcla de los titulares y la imagen se fusionan a la perfección para transmitir el mensaje: el suicidio NO es una moda.

GABRIELA VÁZQUEZ
Gabriela Vázquez es una joven entusiasta, optimista y trabajadora, encargada de manera más específica de todo lo relacionado con los géneros de pop-rock internacional e indie español. Trabaja estos géneros, encontrando especial gusto por los sonidos más antiguos, con bandas o cantantes de los años 70 en adelante. En sus playlists encontrarás desde artistas emergentes del panorama musical, como puede ser Cariño, hasta artistas ya consagrados como Bruce Springsteen o Fleetwood Mac.



Al escuchar esta playlist podrás disfrutar o conocer más artistas y canciones de la mano de nuestra compañera Gabriela. Elton John, Taylor Swift, Alphaville y hasta Van Morrison te esperan.
Más en profundidad...
Desde el comienzo de la carrera me ha interesado mucho tanto el tema de la escritura de guiones como la dirección de ficciones de cine y televisión. Actualmente, mi mayor aspiración es conseguir dedicarme a la dirección y al guion en una productora que comparta mis valores.
Con trabajos de la carrera como el corto Ahora, juntos o la pieza audiovisual Como el mar (escritos y dirigidos por mí), he reafirmado mi gusto por el cine, la escritura y el arte de contar historias, siempre desde un mirada humana y esperanzadora.
En otro de los trabajos en los que he tratado de dar un enfoque de esperanza y posibilidad de cambio es con mi trabajo transversal sobre un tema tan crudo y complicado como es el suicidio.

Con este trabajo, lo que he intentado plasmar es el hecho de que, en muchas ocasiones, nosotros mismos podemos ser la causa de la infelicidad de otra persona (de manera consciente o inconsciente). Existe la posibilidad de que nosotros seamos el problema.
Lo importante (y lo que quiero plasmar con esto), es cobrar consciencia de esta posibilidad y, así, poder caminar hacia el cambio, siempre de la mano de la compasión y el amor al otro.